El sábado 1 de Junio de 2019 a las 20 horas lo estaré dando todo en la II Fira Descontrolada que tendrá lugar en Can Batlló ( c/Constitució, 19 Barcelona).
Este año es el segundo año que Editorial Descontrol organiza su Feria Descontrolada. El viernes 31 de Mayo y sábado 1 de Junio tendrán lugar en Can Batlló diversas actividades como presentaciones de libros, comedor vegano o micro abierto que dará el punto de salida a la Feria entre otras actividades (mejor os dejo el cartel para que lo veáis vosotrxs mismxs).
En este contexto diverso el 1 de Junio a las 20h cerraré la feria presentando Palabras Dislocadas, explicaré el marco del libro y su intención acompañada de música y buena compañía.
¡Traed papel y bolígrafo! ¡Os espero allí!
Impresiones de lo que fue
Ya lo decía Simone Weil: a veces es necesario parar y pensar. La calma es necesaria para poder seguir haciendo cosas.
El mundo gira cada vez más rápido y a mí se me acumula la faena. A veces necesito más tiempo paralizado que permita que aquello que vivo toque mi piel. Únicamente en el descanso que proporciona un parón puedo escribir,pero el mundo gira rápido y le importa tres mierdas si necesitas sosiego para respirar.
El día amaneció un poco agitado, casi pierdo el tren que me llevaba a Barcelona . A las 10 de la mañana ya había hecho cincuenta cosas . Aunque la presentación estaba prevista para las 20h quería llegar pronto para ver al resto de compañerxs. Sobre las 12h asomé por Can Batlló con el atril en un carrito, comiéndome un bocadillo de queso, gafas de sol y el café aún merodeando en mi estómago. Una entreda triunfal, como puedes intuir.
Can Batlló es un lugar emblemático de Barcelona que ha logrado, un poco como La Reina de África, sostenerse en pie gracias al esfuerzo del vecindario y de aquellxs que lo regentan y le dan vida . Se ha convertido en un sitio que vale la pena recorrer, con su calle principal rodeada de naves industriales. Una antigua fábrica que da vida a distintas formas de pensamiento y expresión, con distintas actividades que van desde conciertos a talleres. Es curioso que un lugar de producción en serie se convierta en un lugar para compartir, de creación artística y de pensamiento, entre otras facetas.
Pasear por la calle Onze de Setembre de Can Batlló empezando el mes de Junio al mediodía es igual a freirse la cabeza de forma voluntaria. Una sensación que quedó disuadida al ver la cafetería que descansa en el lugar y la barra de cervezas y refrescos de Editorial Descontrol. Ahí estaba Pablo , con los reflejos como recién salidos de la ITV, para reanimarme con una cerveza.
Por regla general las ferias son temáticas, pero en el segundo año de la Fira Descontrolada pudimos disfrutar de la variedad de paradas como la de la ilustradora Agustina, el dibujante Nicola, el colectivo Wanafrica, también tenían parada La Raposa o el Col.lectiu Bauma; más cercanos al mundo editorial pudimos estar con Virus Editorial, Editorial Segadores, Imprenta Col.lectiva y Aldarull. Una ensalada de paradas bajo el sol pre-estival que da riqueza a una ciudad invadida por la gula turística y el asfalto.
Cerveza en mano entré en la Nau 69 para escuchar la presentación de Proyecto Una de su Leia, Rihanna&Trump. De cómo el feminismo ha transformado la cultura pop y de cómo el machismo ha reaccionado con terror. Es un libro que tengo ganas de leer, por lo actual y viva de la temática. A mi parecer una lectura necesaria en un momento en el que el machismo tiene una actitud de reacción frente a un cambio de relación con el mundo que ya no tiene punto de detención. Vivimos una época en la que la mezcla de cuestionamiento y hartazgo de valores instalados en el medievo está marcando un punto y final en la relación con el machismo y el fascismo, o al menos es lo que me gustaría. No te preocupes éstos siempre tienen maneras de reinventarse, la cuestión es ir desenmascarándolos. El fascismo está cambiando la forma de presentarse e imponerse y, como consecuencia su relación con él y contra él. Por esto libros como el citado son necesarios hoy en día. Del mismo modo que son necesarios libros que hablen del presente, también lo son desenterrar aquellos que ya interpelaron al gobierno de lo establecido como Contra el Leviatán y contra su historia de Fredy Pearlman. Su edición recupera la voz de este autor que se cuestionaba, a través de la historia oral, la idea de que el hombre necesita ser gobernado. El punto de partida de esto lo encontramos en los cimientos del Estado Moderno, descansados en el Leviatán de Hobbes.
La última de las presentaciones fue la mía, cerrando el cartel de la Fira. Logré tranquilizar a base de monólogos internos los nervios, pero mi cuerpo estaba a flor de piel. Media hora antes de empezar la presentación caí en la cuenta de que no había escenario o tarima y que, por lo tanto, el contacto con las miradas de aquellxs que iban a escucharme eran directas. En un punto el escenario sirve para marcar una distancia de protección con aquellxs que quieren verte. La disposición de cuerpos se juega de otro modo y se marca una lejanía con el otrx. Es curioso que, en principio, me sienta más segurx con esta distancia cuando son personas que les interesa lo que voy a decir y recitar; dejando a un lado la autoexigencia que me caracteriza debo remarcar que, sobretodo al principio es necesaria esta lejanía por la dureza de la «temática» (en otra ocasión explicaré porque lo entrecomillo) y de su exposición . Como iba diciendo, al fijarme que no había tarima mi cuerpo empezó a reaccionar a base de silenciosos temblores de brazos. Rodeé mis manos al micrófono, miré a Dani y a los ojos de las personas que habían venido a escucharme y se me pasó el miedo. Pude ver caras de sorpresa y miradas que entraban en un ejercicio de compartir conmigo el dolor. Al final va a resultar que no somos tan distintxs lxs unxs de lxs otrxs.
No me gusta dejar la comunicación vagando por las paredes y entiendo que a veces es difícil hablar. En la presentación que hice en la Reina de África dejé un turno de palabra, pero no hubieron preguntas. Fue una pista de que quizás debo dejar modos de comunicación distintos a la palabra oral. Así que este día ianuguré un modo de expresión alternativo. Invité a las personas que habían venido a verme que escribieran en un papel lo que quiesieran y me lo entregaran. Después del evento escribo mis impresiones (un pelín tautológico, porque es lo que estoy haciendo ahora mismo) e invito a aquellas personas que quieran que publique lo que han escrito que me lo hagan saber. No publicaré nada que no se me explicite por respeto a quien escribe. La sorpresa me invadió al ver que casi todxs allí reunidxs escribían a medida que iba recitando; una prueba clara de que aquello que digo acaricia vuestras mejillas. En esta ocasión, de todos los escritos, uno tenía explícito que lo podía publicar. Así que de momento me despido con este cachito de felicidad. Nos encontraremos en la mirada:
Anónimo: «Hay que ser muy fuerte para sentirte vulnerable.’Palabras Dislocadas’ es mucho más que un poemario sobre abusos sexuales en la infancia. Es un proceso de ruptura y a la vez (nubes) para cerrar heridas. Un punto de fuerza para generar belleza y estampársela en la cara a la Béstia».